

La pardela cenicienta
“Se que debo atender al cuchillo del hambre, a la carne horadada pero…díganme…¿cómo no volar con el vuelo de un pájaro? ¿cómo no temblar con las gotas de lluvia danzando en las hojas? Con 800 gramos de peso, la pardela cenicienta recorre 1100 kilómetros hasta las costas de sur de Africa. Para hacerlo, cabalga el aire que las olas empujan delante de si.
La pardela cenicienta: lo poético como una forma de nombrar la realidad tocando, entrecerrando los ojos, ambiguando el lenguaje. La poesía opaca, desdibujada, abierta de los cuerpos palabreando, traduciendo el mundo en cada une para que la obra, siempre encuentro, elija ser ritual, conspiración, conjuro de esta vida común que es nuestra. Sin nombre. Sin firma.
Con todos los pasos, con todos los trazos de cada existencia
Realización audiovisual:
Paola Carobino
Asistencia Técnica:
Daniela Cimminelli
Irina Errandonea
“Se que debo atender al cuchillo del hambre, a la carne horadada pero…díganme…¿cómo no volar con el vuelo de un pájaro? ¿cómo no temblar con las gotas de lluvia danzando en las hojas? Con 800 gramos de peso, la pardela cenicienta recorre 1100 kilómetros hasta las costas de sur de Africa. Para hacerlo, cabalga el aire que las olas empujan delante de si.
La pardela cenicienta: lo poético como una forma de nombrar la realidad tocando, entrecerrando los ojos, ambiguando el lenguaje. La poesía opaca, desdibujada, abierta de los cuerpos palabreando, traduciendo el mundo en cada une para que la obra, siempre encuentro, elija ser ritual, conspiración, conjuro de esta vida común que es nuestra. Sin nombre. Sin firma.
Con todos los pasos, con todos los trazos de cada existencia
Realización audiovisual:
Paola Carobino
Asistencia Técnica:
Daniela Cimminelli
Irina Errandonea
Dirección: Ro Pelaia,
Asistente de dirección: Gala Fernandez,
Elenco: Helue Errandonea, Paola Li Volti, Lucia Lange, Bruno Caminiti, Carla Butti, Flaco Basirico, Gisele Diñeiro, Martin Pironi, Sergio Bausela,
Sin Barreras de Boletería!
Todos los espectáculos programados en El Galpón de las Artes son sin barreras de boletería, con entradas libres y por Cooperación Solidaria, porque entendemos el acceso al arte como un derecho. Al finalizar cada función, podes realizar tu aporte según tus posibilidades. El ingreso a la sala es por orden de llegada; podes reservar tus lugares desde dos semanas antes del evento y retirarlos hasta 15 minutos antes del inicio.
Próximas Funciones...

Las reservas se abren dos semanas antes de la función y se cierran media hora antes del horario de inicio del espectáculo.
Actualmente, quedan 120 lugares disponibles.
Ayúdanos a Difundir
Compartí con amigos en tus redes para que no se pierdan este espectáculo!
¿Cómo llegar?
El Galpón de las Artes está ubicado en Jujuy 2755, entre Garay y Rawson, Mar del Plata. Reconocerás rápido la sala por el mural en mosaicos del frente, y las luces que brillan sobre el piso de la vereda. La sala cuenta con rampas en ingreso y baños accesibles.