Próximos eventos

Sinapsis:
Mundomasliah es el resultado de una asomación, de una husmearancia, de una espiativa mínima y urgente a la vastísima y genial obra del autor, dramaturgo y compositor uruguayo LEO MASLÍAH. Artista de una singularidad muy particular que parece ver el mundo de costado; no pudiendo nosotros establecer de cuál de ellos, tal como ocurre cuando se observa algo de manera mínima y urgente. Es por esto que sugerimos, alentamos y aconsejamos, para una percepción más precisa y placentera de dicha obra, se recurra al original… o sea Googleen. No obstante ello, el presente espectáculo constituye una experiencia que promete dejar una huella en todos los que se atrevan a asomarse a él… desde cualquiera de sus costados.
Dirección Musical Axel Otarola
Imagen y gráfica Denisse Laub
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Reservas: https://www.galponartes.com/espectaculo/mundo-masliah/
“El mundo interno está lleno de fantasmas y de fuegos fatuos. De fantasías intolerables”.
Edgard Allan Poe
“En el fondo de los fondos, ¿qué es lo claro y que es lo oscuro?”
Alejandra Pizarnik
Insomnia es la última creación de la compañía Musa Híbrida.
La pieza está inspirada en la obra que fue la vida y la vida que fue la obra de Alejandra Pizarnik, centrándose en los conflictos del ser humano con sus monstruos interiores, materializados en formas que condensan múltiples sentidos para tocar el mundo de lo inexpresable.
La dramaturgia está realizada a partir de una “Escritura en imágenes” para proponer una narrativa que se construye como una poesía visual y sonora.
La obra conjuga diferentes técnicas de animación teniendo como epicentro la investigación en el campo de las máscaras como dispositivo para adentrarse en lo que Freud denominó unheimlich, es decir, lo siniestro, todo aquello que debería quedar oculto pero que se ha manifestado.
Creaciones plásticas: Leonela Laborde
Diseño de flyer y prompting: Mariano Tiribelli
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Reservas: https://www.galponartes.com/espectaculo/insomnia/
Pequeñas Rariedades es una Varieté que celebra todas nuestras rarezas.
Con el humor disidente como bandera y con alma queer, presentamos en escena a artistas profesionales de distintas disciplinas (circo, teatro, poesía, danza , títeres, música, etc.). Nos encanta mostrarnos tal cual somos, que cada quien se muestre libre en escena. Cada varieté es totalmente diferente y bajo una temática que nos mueve. Para todo público.
El evento nació en 2013 en La Plata y en su itinerancia llegó en 2023 a Mar del Plata!
Participan de esta edición:
– Alicia Olea y Morena Gutierrez (presentadoras)
– – Luna González, Rocío del cielo Duhalde, Lucía Casazza, Loana, Aimé Jesús, Zoe Lucrecia Canga Rivera (performance)
– Wanda Mañas (acrobacia aérea en aro)
– Antonela Ghelarducci (acrobacia aérea en tela)
– Río (magia y humor)
– Gisela Gangeri (impro humor)
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Reservas: https://www.galponartes.com/espectaculo/pequenas-rariedades-variete/
“Genealogía y Épica para un Circo Futuro”, es llevada a escena por el grupo Internacionales Teatro ensamble, con la autoría y dirección de Manuel Santos Iñurrieta, en colaboración con Facundo Mosquera, y con la participación especial en off de Claudio Gallardou.
Está pieza teatral que está inspirada en los circos, y particularmente en el Circo La Audacia, cuenta con un notable elenco compuesto por Mario Carneglia, Guillermina Miravé, Facundo Mosquera y la música original de Claudio Solino.
Hablamos de una compañía de circo que resiste en su carpa los embates sociales más diversos. Resisten las políticas que van en detrimento del desarrollo cultural de nuestro país, resisten pandemias y crisis económicas, como también las modas vacuas y superficiales que impiden el desarrollo de otros lenguajes poéticos posibles. En suma, nuestros personajes resisten, luchan y van en búsqueda de los públicos posibles, teniendo en cuenta la necesidad de salir a vivir y cargar de vida su propio arte.
La obra se despliega a partir del humor y del absurdo, encontrando momentos poéticos que como peripecia plantean la posibilidad de alcanzar los sueños individuales y colectivos. Un trabajo inspirado en ese gesto de necedad, de porfía, de confianza en el porvenir que destaca a los y las artistas de este país, gesto que conmueve y entusiasma, transforma y carga de sentido los actos y las acciones que se emprenden desde el arte.

“Se que debo atender al cuchillo del hambre, a la carne horadada pero…díganme…¿cómo no volar con el vuelo de un pájaro? ¿cómo no temblar con las gotas de lluvia danzando en las hojas? Con 800 gramos de peso, la pardela cenicienta recorre 1100 kilómetros hasta las costas de sur de Africa. Para hacerlo, cabalga el aire que las olas empujan delante de si.
La pardela cenicienta: lo poético como una forma de nombrar la realidad tocando, entrecerrando los ojos, ambiguando el lenguaje. La poesía opaca, desdibujada, abierta de los cuerpos palabreando, traduciendo el mundo en cada une para que la obra, siempre encuentro, elija ser ritual, conspiración, conjuro de esta vida común que es nuestra. Sin nombre. Sin firma.
Con todos los pasos, con todos los trazos de cada existencia
Realización audiovisual:
Paola Carobino
Asistencia Técnica:
Daniela Cimminelli
Irina Errandonea

CAMBIÁ ESA CARA está inspirada en una historia real.
La conversión en obra (drama cómico que combina elementos realistas y fantásticos)
altera los hechos, para presentar personajes que ejercen sus maternidades de formas
ambivalentes, desfachatadas y contradictorias. A diferencia de la historia real, el
secreto late como una bomba de tiempo, se insinúa y se muestra, provocando en sus
protagonistas formas extraordinarias y grotescas del ocultamiento.
La obra vincula a todos los personajes a través Gea – que además de sus otros roles
en la trama – es también la acompañante terapéutica de Ramiro: un joven con retraso
madurativo, quien tiene la particularidad (al igual que la Madre Espectro) de romper
con el realismo e intervenir a través de sus monólogos, produciendo paréntesis en el
devenir del drama, para crear fantasía.
Cambiá esa cara ensambla personajes claroscuros e intenta reflexionar sobre el rol de
la mujer, la maternidad, y la familia como reflejo e institución del sistema patriarcal.

“El mundo interno está lleno de fantasmas y de fuegos fatuos. De fantasías intolerables”.
Edgard Allan Poe
“En el fondo de los fondos, ¿qué es lo claro y que es lo oscuro?”
Alejandra Pizarnik
Insomnia es la última creación de la compañía Musa Híbrida.
La pieza está inspirada en la obra que fue la vida y la vida que fue la obra de Alejandra Pizarnik, centrándose en los conflictos del ser humano con sus monstruos interiores, materializados en formas que condensan múltiples sentidos para tocar el mundo de lo inexpresable.
La dramaturgia está realizada a partir de una “Escritura en imágenes” para proponer una narrativa que se construye como una poesía visual y sonora.
La obra conjuga diferentes técnicas de animación teniendo como epicentro la investigación en el campo de las máscaras como dispositivo para adentrarse en lo que Freud denominó unheimlich, es decir, lo siniestro, todo aquello que debería quedar oculto pero que se ha manifestado.
Creaciones plásticas: Leonela Laborde
Diseño de flyer y prompting: Mariano Tiribelli
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Reservas: https://www.galponartes.com/espectaculo/insomnia/
Sinapsis:
Mundomasliah es el resultado de una asomación, de una husmearancia, de una espiativa mínima y urgente a la vastísima y genial obra del autor, dramaturgo y compositor uruguayo LEO MASLÍAH. Artista de una singularidad muy particular que parece ver el mundo de costado; no pudiendo nosotros establecer de cuál de ellos, tal como ocurre cuando se observa algo de manera mínima y urgente. Es por esto que sugerimos, alentamos y aconsejamos, para una percepción más precisa y placentera de dicha obra, se recurra al original… o sea Googleen. No obstante ello, el presente espectáculo constituye una experiencia que promete dejar una huella en todos los que se atrevan a asomarse a él… desde cualquiera de sus costados.
Dirección Musical Axel Otarola
Imagen y gráfica Denisse Laub
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Reservas: https://www.galponartes.com/espectaculo/mundo-masliah/
CAMBIÁ ESA CARA está inspirada en una historia real.
La conversión en obra (drama cómico que combina elementos realistas y fantásticos)
altera los hechos, para presentar personajes que ejercen sus maternidades de formas
ambivalentes, desfachatadas y contradictorias. A diferencia de la historia real, el
secreto late como una bomba de tiempo, se insinúa y se muestra, provocando en sus
protagonistas formas extraordinarias y grotescas del ocultamiento.
La obra vincula a todos los personajes a través Gea – que además de sus otros roles
en la trama – es también la acompañante terapéutica de Ramiro: un joven con retraso
madurativo, quien tiene la particularidad (al igual que la Madre Espectro) de romper
con el realismo e intervenir a través de sus monólogos, produciendo paréntesis en el
devenir del drama, para crear fantasía.
Cambiá esa cara ensambla personajes claroscuros e intenta reflexionar sobre el rol de
la mujer, la maternidad, y la familia como reflejo e institución del sistema patriarcal.

“El mundo interno está lleno de fantasmas y de fuegos fatuos. De fantasías intolerables”.
Edgard Allan Poe
“En el fondo de los fondos, ¿qué es lo claro y que es lo oscuro?”
Alejandra Pizarnik
Insomnia es la última creación de la compañía Musa Híbrida.
La pieza está inspirada en la obra que fue la vida y la vida que fue la obra de Alejandra Pizarnik, centrándose en los conflictos del ser humano con sus monstruos interiores, materializados en formas que condensan múltiples sentidos para tocar el mundo de lo inexpresable.
La dramaturgia está realizada a partir de una “Escritura en imágenes” para proponer una narrativa que se construye como una poesía visual y sonora.
La obra conjuga diferentes técnicas de animación teniendo como epicentro la investigación en el campo de las máscaras como dispositivo para adentrarse en lo que Freud denominó unheimlich, es decir, lo siniestro, todo aquello que debería quedar oculto pero que se ha manifestado.
Creaciones plásticas: Leonela Laborde
Diseño de flyer y prompting: Mariano Tiribelli
Sin Barreras de Boletería, entradas por Cooperación Solidaria. El Galpón de las Artes, Jujuy 2755. Reservas: https://www.galponartes.com/espectaculo/insomnia/